
Recetas de coctelería fáciles para hacer en casa
Hacer buenos combinados no tiene demasiado misterio: la única máxima reside en respetar a rajatabla las proporciones, ser cuidadoso en el manejo de copas y hielos y usar destilados de cierta calidad.
Nadie le hace el feo a un drink y menos si se trata de alguno de los populares del mundo. Aunque la mixología propone tragos cada vez más innovadores hay recetas clásicas de cocteles que cautivaron a la humanidad entera y nunca pasarán de moda.
Esta selección de cócteles más o menos clásicos te ayudará a dar un toque de color a las celebraciones de Fin de Año o cualquier otra festividad, ya sea como bebida de aperitivo o para arrancar la fiesta pasada la cena.
En muchos casos, ni siquiera se necesita una coctelera: aunque este instrumento es muy útil, la mayoría de los cócteles se pueden utilizar mezclando bien los ingredientes en una jarra.
Selecciona tu coctel favortito
3 Recetas de cócteles fáciles que puedes hacer en casa para un día de fiesta
Hacer buenos combinados no tiene demasiado misterio: la única máxima reside en respetar a rajatabla las proporciones, ser cuidadoso en el manejo de copas y hielos y usar destilados de cierta calidad. Aquí te compartimos 3 recetas increíbles para tus reuniones.
Oaxaca tropical

El mezcal es una de las bebidas ancestrales de las tierras mexicanas, un destilado de tradición que se bebe con placer dentro y fuera del país.
Receta:
- 1.5 oz mezcal espadín
- 2 oz jugo de naranja
- Toque de jugo de limón
- 1 oz concentrado de maracuyá
- Metodo de elaboración: shaker
- Cristalería: oldfashon
- Decoración: brocheta de frutos rojos y hojas de hierbabuena y rama de romero
- Preparación: agrega todos los ingredientes en una coctelera con hielos, agita fuertemente por 15 a 20 segundos y sirve en el vaso oldfashon.
Limonada tapatía

La pureza de un tequila consiste en estar hecho completamente a partir del agave. Cuando un tequila no señala en su etiqueta que es cien por ciento de agave, es un tequila mixto.
Receta:
- 1.5 oz tequila cristalino
- 1 oz jugo de limón eureka
- 1 oz limochello
- 1 oz jarabe natural
- Top de agua mineral
- Metodo de elaboración: construido
- Cristalería: higball
- Decoración: brocheta de frutos rojos y hojas de hierbabuena tira de pepino
- Preparación: agrega todos los ingredientes directamente en un vaso higball y por último el agua mineral.
Daysi

El vodka se produce generalmente a través de la fermentación de granos y otras plantas ricas en almidón, como el centeno, trigo, patata o remolacha.
Receta:
- 1.5 oz vodka
- 2 oz jugo de arándanos
- Toque de jugo de limón
- 1 clara de huevo
- Sal artesanal
- 1 oz concentrado de frambuesa
- Metodo de elaboración: shaker
- Cristalería: copa de agua
- Decoración: cerezas y penca de piña
- Preparación: agrega todos los ingredientes en una coctelera con hielos, agita fuertemente por 30 segundos para que el huevo emulsione y sirve toda la combinación sin hielo en una copa de agua escarchada con sal artesanal o de gusano.
3 Recetas para cocteles de bienvenida
Aunque no lo parezca, preparar un buen coctel requiere de ciertas habilidades que al final se traducirán en un trago agradable. No sólo costa en mezclar todos los ingredientes y ya, más bien se trata de saber utilizar correctamente los implementos y tener conocimiento para mezclar sabores y texturas. Es decir, es un arte en sí mismo.
Negroni

El Negroni es un cóctel de origen italiano. Es uno de los combinados más famosos del mundo que fue inventado en 1919 por Fosco Scarselli. un barman florentino que atendía en el viejo café Cassoni. Casi por casualidad, cuando el conde Camillo Negroni le pidió que sustituyese la soda de su coctel americano habitual, por una ginebra, bebida de la que se había enamorado en uno de sus viajes a Londres, acababan de inventar uno de los cócteles más famosos y con más glamour de la historia.
Receta:
1/3 parte de Vermut rojo
1/3 parte de Campari
1/3 parte de Ginebra
- Metodo de elaboración: stir
- Cristalería: oldfashon
- Decoración: rodaja de naranja
- Preparación: agrega todos los ingredientes en un mixing glass con hielos, revuelve con una cuchara bailarina por 30 segundos y sirve en el vaso oldfashon con hielos.
Tom collins

Muchos cocteles a nivel mundial se desconoce su verdadera procedencia. El cocktail Tom collins se dice que por el año 1890 vivió un londinense llamado John Collins. Era un gran barman que mezclaba muy bien la ginebra, el azúcar y el jugo de limón. Este hacía en un principio un trago con ginebra dulce, cuya marca más conocida era la Old Tom. Se piensa que el origen del nombre de este cóctel es una combinación entre el nombre del barman y la marca de esta Ginebra Inglesa.
Receta:
- 2 oz de Ginebra
- 1 oz jugo de limón
- 1 oz de jarabe natural
- Top de agua mineral
- Metodo de elaboración: construido
- Cristalería: higball
- Decoración: rodaja de limón y cereza
- Preparación: agrega todos los ingredientes directamente en un vaso higball y por último el agua mineral
Aperol spritz

El Aperol es una bebida alcohólica de origen italiano de baja graduación alcohólica, sus ingredientes incluyen naranja amarga, ruibarbo, gentiana, cinchona, entre otros. Aunque sabe y huele muy similar al Campari, el Aperol tiene una graduación alcohólica de 11%.
El origen de este licor se remonta a 1919, año en el cual fue creado por los hermanos Barbieri pero sólo se volvió popular después de la Segunda Guerra Mundial. Durante varios años, su consumo apenas traspasó las fronteras de la región en la que se creó.
Receta:
- 90 ml Prosecco
- 60 ml Aperol
- 30 ml Agua con gas
- Metodo de elaboración: construido
- Cristalería: copa de vino
- Decoración: rodaja de naranja
- Preparación: agrega hielos en la copa y los ingredientes en este orden:
proseco, aperol spritz, agua mineral, rodaja de naranja dentro del cocktail.
3 Recetas de cocteles para bodas
Además del vino para el brindis, seguro han pensado en qué otras bebidas para bodas pueden ofrecer a sus invitados para salir de lo típico, y es que es una manera espectacular de consentirlos y darle un gran estilo a su celebración. Todo dependerá del horario de la boda.
Mimosa ó Bellini

La mimosa se creó a inicios de la década de los 20: el Buck’s Bar de Londres fue el primero en servirla y, más tarde, el bar del Ritz de París. Ambas recetas llevan jugo de naranja recién exprimido y vino espumoso (champagne preferentemente).
De acuerdo con Peter Field, quien compiló en 2003 todos los cocteles creados en el hotel Ritz mediante una reseña histórica, la bebida fue incluida por primera vez en el recetario de Frank Meier (bartender leyenda del hotel) en 1933. Su nombre hace alusión al color de las flores de mimosa, populares en el sur de Francia. Con todo, la costumbre de combinar vinos rosados y espumosos con jugos de fruta ha existido en la Côte d’Azur desde el siglo XIX.
Receta:
- 1 parte de espumoso
- 1 parte de jugo de naranja o durazno para el Bellini
- Metodo de elaboración: construido
- Cristalería: copa flauta
- Decoración: rodaja de naranja y cereza
Preparación: agrega todos los ingredientes directamente en una copa flauta previamente fría.
Gin de frutos

La ginebra surge en el siglo XVII en Holanda y su propósito inicial era para usos medicinales en la búsqueda de la cura contra los problemas digestivos y de los riñones. El nombre Genever viene de su elaboración con cebada, centeno y maíz, para más adelante agregarle enebro.
Fue muy popular entre los soldados y utilizada en muchas guerras, hasta que alcanzó al ejército británico, quienes le agarraron el gusto y la llevaron a Inglaterra. No pasó mucho tiempo para que la corte real la conociera y entonces su popularidad comenzó a crecer al grado de que hubo una escasez en su producción y para ir a la velocidad de la demanda, la calidad comenzó a bajar. Pero hoy en día es tendencia mundial.
Receta:
- 2 oz de Ginebra
- 1 oz jugo de limón
- 2 oz de mix de frutos rojos
- Top de agua tónica ó quina
- Metodo de elaboración: construido
- Cristalería: copa de gin
- Decoración: brocheta de frutos rojos
- Preparación: agrega todos los ingredientes directamente en una copa de gin con hielos y por último el agua tónica.
Mojito Maya

El xtabentún es un licor de origen maya, que se produce en el estado de Yucatán, a partir de miel de abejas alimentadas con la flor del xtabentún que tiene características organolépticas similares al anís.
En la lengua maya la palabra xtabentún significa "lianas que crecen en la piedra". Se refiere a la Turbina corymbosa, una especie de ololiuqui cuya semilla contiene LSA, una amida con propiedades alucinógenas. Los antiguos mayas probablemente habrían disfrutado de los efectos embriagantes de una bebida similar para producir estados visionarios y de trance. El origen del xtabentún parece haber sido el balché, un licor ceremonial producido por los mayas.
Receta:
- 1.5 oz Mezcal espadin
- 1 oz Xtabentún
- 1 oz jarabe de agave
- Dash de jugo de limón
- Top de agua mineral
- Tuna ó xoconoztle
- Metodo de elaboración: machacado
- Cristalería: vaso old fashon
- Decoración: brocheta de frutos
- Preparación: agrega el licor ztabentún, jugo de limón y la tuna o xoconoztle y machacalo, agrega hielos y los demás ingredientes.
3 Recetas para hacer flairbartending
Puedes preparar cualquier tipo de cocteles o bebidas con el arte del flair bartending, pero ademas de la técnica y estilo de tus movimientos puedes agregarle flameos y ahumados. Un clásico mojito también puedes prepararlo con una gran rutina.
Mojito

Su origen se cree que se debe que al terminar la Guerra de Cuba entre Estados Unidos y España, en la cual se liberó a Cuba del dominio español, los soldados estadounidenses llevaron Coca-Cola a la isla donde la mezclaron con Ron. Como recién Cuba había sido liberada, llamaron a esta bebida Cuba Libre. Cada día se usa más el ron oscuro que el blanco y en vez de limón se utiliza lima.
Receta:
- 1.5 oz de Ron
- 3 oz de Coca Cola
- Dash de jugo de limón
- Metodo de elaboración: construido
- Cristalería: vaso higball
- Decoración: rodaja de limón
- Preparación: Agrega todos los ingredientes en un vaso higball en el siguiente orden: hielos, ron, dash de jugo de limón, coca cola, rodaja de limón
Piña smoke

Sex on the beach, este cóctel se creó en 1987 en Florida (Estados Unidos). Un comercial de Peach Schnapps (licor de melocotón) convocó un concurso entre los bantenders de la zona para fomentar las ventas de este licor durante la primavera del 87. El barman que vendiese más licor de melocotón se llevaría $1.000 de recompensa. El ganador fue un tal Ted del Bar Confetti’s.
Receta:
- 1 parte de Vodka
- 1 parte de licor de melocotón
- 3 partes de jugo de arándanos
- 3 partes de jugo de naranjas
- Metodo de elaboración: construido
- Cristalería: copa fantasía
- Decoración: rodaja o twist de naranja
- Preparación: Para esta receta recomendamos usar una copa fantasía, sin embargo cualquier vaso alto sirve.
Agrega los cubos de hielo en la copa.
Vierte el vodka, el licor de melocotón, el jugo de arándanos y el de naranja.
Revuelve suavemente para unir todos los ingredientes.
Usa la rodaja de naranja para decorar el borde de la copa.También puedes agregar una cereza roja para mejorar la presentación.
Lluvia de estrellas

El Cosmopolitan nació a raíz de un concurso convocado por la revista del mismo nombre. Fue a mediados de la década de los 80 cuando, en el Julie´s Super Club de San Francisco, apareció por vez primera en una carta, y rápidamente se hizo un favorito de la cantante Madonna. Su consagración definitiva llegó con la serie Sexo en Nueva York, cuyas protagonistas eran devotas de la bebida.
Receta:
- 3 partes de Vodka
- 2 partes de contreau
- 2 partes de jugo de arándanos
- 1 parte de jugo de limón
- Metodo de elaboración: shaker
- Cristalería: copa martini
- Decoración: twist de naranja
- Preparación: Para preparar este cóctel se sirven los ingredientes en una coctelera junto con abundante hielo y se baten durante 15 segundos. Se sirve en una copa Martini previamente enfriada y se da un twist de naranja para acabar de dar el toque necesario.
3 cocteles que no pueden faltar en los eventos
Dar con los cócteles más originales para que cada uno de tus invitados se lo pase en grande será uno de los ingredientes primordiales para que tu velada sea completamente espectacular. Si lo acompañas con todo un dj para eventos y un barman para fiestas que sirva los cócteles más fascinantes en tu barra libre, conseguirás una celebración por todo lo alto.
Carajillo

Sin que quede muy claro el origen de este coctel, llamado Carajillo, la historia nos cuenta que surge en Cuba, siendo esta isla colonia española a finales del siglo XIX, y que los soldados acostumbraban, antes de ir a la guerra, a beber una combinación de café con Ron, para tener “corajillo” (coraje) en la batalla. Existen muchas recetas de autor con infinidad de combinaciones pero aquí la clásica shekeada.
Receta:
- 2 oz Licor 43
- 1 café expresso
- Granos de café
- Metodo de elaboración: shaker
- Cristalería: vaso oldfashon
- Decoración: granos de café
- Preparación: prepara el café expresso y enfríalo en baño maría. Mientras se enfría el café agrega hielos en la coctelera y la medida del licor 43, agrega el café a temperatura ambiente y agita por 15 segundos. Sírvelo en un vaso old fashoned y decóralo con granos de café.
Piña colada

El origen de la piña colada es un poco incierto. Aunque, el más apegado a la realidad es el que se registra en los documentos del Hotel Caribe Hilton, de Puerto Rico, donde se dice que el barman Ramón “Monchito” Marrero fue el que lo creó. Y la fecha registrada de su invención fue el 10 de julio de 1954, cuando Monchito realizó el primer coctel de piña colada. Te compartimos una receta con diferentes licores.
Receta:
- 1.5 oz de Malibú | Amaretto | Ron | Midori (a elección)
- 2 oz jugo de piña
- 1 oz de crema de coco
- 1 oz de leche condensada
- Metodo de elaboración: shaker ó frozen
- Cristalería: copa fantasía
- Decoración: piña | Cerezas y canela en polvo
- Preparación: agrega todos los ingredientes en una coctelera menos el licor de elección, agita con con fuerza por 15 segundos y agrega hielo a la copa y el licor de tu preferencia. Sirve la combinación de la coctelera y decora con rodaja de piña y cerezas.
Mai Tai

El Mai Tai, comienza su historia en 1934, cuando Víctor Julio Bergeron, o Trader Vic, como le conocían, por ser el nombre que puso a su restaurante en Oakland, San Francisco, servían comida polinesia con una mezcla de platos chinos, franceses y americanos cocinados en hornos de leña. El éxito de sus restaurantes fue mucho más contemporáneo y se dio a conocer por sus cocteles basados en rones.
Receta:
- 1 oz ron blanco
- 1 oz ron dorado
- 1 dash de granadina
- 1/2 oz triple sec
- 1/2 oz jugo de limón
- 1 dash de jarabe de orgeat o Frangelico
- Metodo de elaboración: shaker
- Cristalería: oldfashon ó higball
- Decoración: rodaja de piña y cerezas
- Preparación: Agregue hielos al shaker y déjelo reposar algunos segundos. Vierta el triple sec, el jugo de limón, el jarabe de orgeat ó frangélico, la granadina, el ron blanco y el añejo; cierre el shaker y agítelo vigorosamente durante 15 segundos.
Coloque los 8 cubos de hielo dentro del vaso highball. Destape el shaker, cúbralo con el colador oruga y vierta la bebida en el vaso. Inserte en un palillo un triángulo de piña y cerezas.
3 Recetas que todo bartender debería de saber
Existen miles de recetas a nivel mundial, aquí te compartimos 3 recetas que todo barman debería preparar en un evento, restaurante, bar, antro o cantina. Recetas que en todo curso de cocteleria o escuela europea de camareros deberían de enseñar.
Moscow mule

El Moscow Mule es un cocktail elegante y cuenta con un sabor que al mismo tiempo es complejo y delicioso, aunque su preparación dista mucho de ser algo complicado.
En este post aprenderás a dominar la receta y conocerás su origen.
Pese a que el Moscow Mule está muy asociado a Rusia porque uno de sus ingredientes principales es el vodka, fue en los Angeles donde realmente empezó todo. En 1941 fue creado para que los americanos se acostumbraran al sabor del vodka, y en un breve período de tiempo se convirtió en todo un éxito. A día de hoy es mundialmente conocido.
Receta:
- 1.5 oz de Vodka
- 1/2 oz jugo de limón
- Cerveza de jengibre
- Hielo frappé
- Metodo de elaboración: construido
- Cristalería: tarro de cobre
- Decoración: hojas de hierbabuena
- Preparación: agrega el vodka y jugo de limón en un tarro de cobre, hielo frappé, completa con cerveza de jengibre y nuevamente hielo frappé para darle altura al coctel y decora con hojas de hierbabuena y rodaja de limón deshidratado.
Martini seco

El origen más aceptado del Dry Martini, comienza en San Francisco en 1862. El coctel fue nombrado así al ser preparado en un hotel cercano al pueblo de Martínez en la región. La gente bebía en el hotel antes de tomar el ferry de la noche a Martínez a través de la bahía. El cóctel original constaba de 1,5 CL. de vermú dulce italiano «Martini Rosso», 5,5 CL de ginebra dulce, Bulldog puede servirnos, pero nunca Puerto de Indias o similares brebajes dulzones, dos gotas de líquido de cereza marrasquino, dos gotas de Orange bitter, sacudido y servido con un toque de limón o lima y la imprescindible aceituna cruzada.
Receta:
- 9 partes de Ginebra ó Vodka
- 1 parte de vermouht dry
- Metodo de elaboración: refrescado
- Cristalería: copa martini
- Decoración: aceitunas
- Preparación: enfría una copa martini y un mixing glass, quita el agua que se generó y agrega los ingredientes y revuelve por unos segundos, con un colador julep y después de quitar el hielo de la copa sirve la combinación. También lo puedes preparar en una coctelera y hay quienes lo preparan directo en la copa con los licores fríos.
Margarita

Aunque como siempre existen varias teorías y leyendas al respecto, la oficial y más conocida es la de Danny Baljeique (conocido barman francés que trabajaba en el Casino Riviera del Pacífico) que estaba enamorado de Majorie King, una actriz americana que odiaba el tequila de la manera en la que lo toman los mexicanos, a palo seco. Para cortejarla, Danny inventó este trago y no sabemos si a ella conseguiría enamorarla, pero al resto del mundo nos robó el corazón.
Se puede preparar de dos formas diferentes, una de ellas en shaker o coctelera y la otra en licuadora frozen. Aquí la receta.
Receta:
- 5 partes de tequila
- 3 partes de Triple sec
- 2 partes jugo de limón
- Metodo de elaboración: shaker o frozen
- Cristalería: copa margarita
- Decoración: escarchada de sal y rodaja de limón
- Preparación: Agrega los ingredientes en una coctelera o licuadora con hielos, shekeamos o licuamos y servimos en la copa margarita.
3 cocteles fáciles de preparar en casa
Invitas a veces a amigos a tu casa en los fines de semana para celebrar algún evento importante, o simplemente para pasarlo bien y relajarte después de una larga semana en el trabajo? Entonces, eres como yo! A mi también me encanta reunirme con mis compañeros en mi casa para conversar, intercambiar opiniones, tomar una copa preparar ricos cocteles.
Cuba libre

Su origen se cree que se debe que al terminar la Guerra de Cuba entre Estados Unidos y España, en la cual se liberó a Cuba del dominio español, los soldados estadounidenses llevaron Coca-Cola a la isla donde la mezclaron con Ron. Como recién Cuba había sido liberada, llamaron a esta bebida Cuba Libre. Cada día se usa más el ron oscuro que el blanco y en vez de limón se utiliza lima.
Receta:
- 1.5 oz de ron
- 3 oz de Coca Cola
- Dash de jugo de limón
- Metodo de elaboración: construido
- Cristalería: vaso higball
- Decoración: rodaja de limón
- Preparación: Agrega todos los ingredientes en un vaso higball en el siguente orden: hielos, ron, dash de jugo de limón, coca cola, rodaja de limón
Sex on the beach

Sex on the beach, este cóctel se creó en 1987 en Florida (Estados Unidos). Un comercial de Peach Schnapps (licor de melocotón) convocó un concurso entre los bantenders de la zona para fomentar las ventas de este licor durante la primavera del 87. El barman que vendiese más licor de melocotón se llevaría 1.000$ de recompensa. El ganador fue un tal Ted del Bar Confetti’s.
Receta:
- 1 parte de Vodka)
- 1 parte de licor de melocoton
- 3 partes de jugo de arándanos
- 3 partes de jugo de naranjas
- Metodo de elaboración: shaker
- Cristalería: copa fantasía
- Decoración: rodaja o twist de naranja
- Preparación: Para esta receta recomendamos usar una copa fantasía, sin embargo cualquier vaso alto sirve.
Agrega los cubos de hielo en la copa.
Vierte el vodka, el licor de melocotón, el jugo de arándanos y el de naranja.
Revuelve suavemente para unir todos los ingredientes.
Usa la rodaja de naranja para decorar el borde de la copa.También puedes agregar una cereza roja para mejorar la presentación.
Cosmopolitan

El Cosmopolitan nació a raíz de un concurso convocado por la revista del mismo nombre. Fue a mediados de la década de os 80 cuando, en el Julie´s Super Club de San Francisco, apareció por vez primera en una carta, y rápidamente se hizo un favorito de la cantante Madonna. Su consagración definitiva llegó con la serie Sexo en Nueva York, cuyas protagonistas eran devotas de la bebida.
Receta:
- 3 partes de Vodka
- 2 partes de contreau
- 2 partes de jugo de arándanos
- 1 parte de jugo de limón
- Metodo de elaboración: shaker
- Cristalería: copa martini
- Decoración: twist de naranja
- Preparación:Para preparar este cóctel se sirven los ingredientes en una coctelera junto con abundante hielo y se baten durante 15 segundos. Se sirve en una copa Martini y se da un twist de naranja para acabar de dar el toque necesario.
3 cocteles que no pueden faltar en los eventos
¿Están en la búsqueda de tragos sin licor para la fiesta? ¡No hay problema! Las siguientes opciones de cocteles sin alcohol para bodas les servirán para que sepan por dónde pueden comenzar a explorar. Algunos son muy refrescantes y otros ideales para climas más fríos. Sorprendan a sus invitados durante la recepción no solo con los sabores, también con la vista porque pueden ser coloridos. ¿Se animan con una rica variante de la piña colada o un daiquiri de sandía?
Baby mango

El chamoy es un condimento mexicano hecho a base de fruta deshidratada, chile, sal, azúcar y agua, de sabor entre dulce y ácido. Generalmente es un aliño en polvo, pero también se usa de forma líquida. Su procedencia deriva del umeboshi, un platillo japonés tradicional realizado a base de albaricoques japoneses encurtidos que se acostumbran teñir con colorantes rojos. La combinación mango tajín - chamoy no puede faltar en ningún evento y es de las combinaciones mas aceptados en México.
Receta:
- 2 oz jugo de mango
- 1 mango natural
- 1 oz jarabe de mango
- 1 dash de limón
- Tajín y chamoy
- Metodo de elaboración: frozen
- Cristalería: copa margarita
- Decoración: flor margarita
- Preparación: escarcha la copa con chamoy y tajín, agrega 150 grs. de hielos a una licuadora y todos los ingredientes, licúa hasta que quede frappé y sírvelo en la copa decorando con una flor margarita.
Kiwiwi

5 Beneficios del kiwi
1. Alto contenido en vitamina C (más que las naranjas por cada 100 grs.).
2. Fáciles y cómodos de comer (puedes echar uno al bolso y comértelo donde quieras).
3. Una buena fuente de potasio (casi tanto como un plátano).
4. Rico en fibra (que contribuye a la salud digestiva).
5. Repleto de 16 vitaminas y minerales (una de las frutas más nutritivas que podemos encontrar).
Receta:
- 1/2 kiwi natural
- 1/2 oz jugo de limón
- 1 oz jarabe natural
- Hojas de hierbabuena
- Top de agua mineral
- Metodo de elaboración: construido
- Cristalería: vaso old fashon
- Decoración: hojas de hierbabuena y rodaja de kiwi
- Preparación: agrega el kiwi en trozos y 6 hijas de hierbabuena, el jugo de limón y jarabe natural. Como si fuera un mojito machaca el kiwi y agrégale hielos y completa el vaso con agua mineral. Decora con hoja de hierbabuena y una rodaja de kiwi.
Azulito

El agua de aloe podrá ser ingerida por todas las personas, incluyendo aquellos con problemas de gastritis.
Existe la teoría de que el consumo de agua con aloe vera y limón ayudará a bajar de peso e incluso permitirá curar úlceras, además fortalecerá las defensas del cuerpo y desintoxicará al organismo. esta bebida no resulta nociva para quienes la ingieran y en efecto, sus propiedades sí ayudan a la cicatrización de la úlcera, perder peso, entre otros beneficios. aquí un coctel a base de aloe vera.
Receta:
- 1 oz jarabe de mora azúl
- 1/4 oz jugo de limón
- 3 oz agua de aloe vera
- Metodo de elaboración: shaker
- Cristalería: copa fantasía
- Decoración: hoja de hierbabuena y twist de naranja ó limón
- Preparación: En una coctelera con hielos agregue todos los ingredientes, agita con fuerza por 15 segundos y sirva en una copa fantasía con hielos. Decora tu coctel con hoja de hierbabuena y twist de naranja ó limón.
3 cocteles moleculares fáciles para eventos
Las recetas con espumas son típicas de la cocina y coctelería molecular. Aprende a elaborar algunas de estas bebidas con aires, ahumados y espumas con estas tres técnicas sencillas.
Willy Wonka

El éxito de una Espuma depende en gran medida de las opciones que se tomen en cuanto a elección del sabor y la densidad o a determinar el uso que se le pretende dar. Las posibilidades son infinitas. La densidad de las espumas dependerá de la formulación y
del reposo, es decir, que por ejemplo una misma espuma con un grado mayor o menor de gelatina, grasa, claras o féculas será espesa, fluida o líquida además de en función del tiempo de reposo empleado.
Receta de la espuma de rompope 1/2 litro:
- 100 ml rompope
- 400 ml yogurt griego
- 1 capsula de N2O
- Metodo de elaboración: sifón
- Preparación: agrega las porciones en un sifón de medio litro, cierralo bien y coloca la cápsula de N2O, agítalo bien y guárdalo en un refigerador.
Receta para el coctel:
- 1.5 oz Whisky
- 1 oz jarabe de amaretto
- 1 café expreso
- 1/2 oz chocolate líquido
- Metodo de elaboración: shaker
- Cristalería: vaso old fashon
- Decoración: brochetas de frutos rojos y chocolate en polvo.
- Preparación: agrega todos los ingredientes en una coctelera menos la espuma de rompope, agita fuertemente por 15 segundos y sírvelo en un vaso old fashon sin hielos. Saca el sifón del refrigerador y agítalo nuevamente para colocar la espuma de rompope sobre la combinación del coctel. Decora con brocheta de frutos rojos y polvorealo con chocolate en polvo.
Apple smoke

Todos los alimentos y bebidas constan de 3 partes fundamentales:
Vista | Aroma | Sabor
Si a nuestro platillo o coctel le falta alguna de estas tres partes fundamentales podría no quedar equilibrado.
El ahumado es una técnica que consiste en someter alimentos al humo. Este humo proviene del quemado de maderas no resinosas, ya sea en trozos, chips o aserrín.
Receta:
- 1.5 oz Vodka
- 1 oz licor de manzana
- 1 oz jarabe de manzana verde
- 2 oz agua de aloe
- Metodo de elaboración: shaker
- Cristalería: copa martini
- Decoración: fruta caramelizada
- Preparación: enfría la copa con hielos y agrega los ingredientes en una coctelera, agrégale hielos y agita con fuerza por 15 segundos. Sírvelo en la copa martini sin hielos
Para el ahumado:
- Astillas de barrica de roble de Jack Daniel´s y alguna esencia de repostería de tu preferencia (fresa, menta, algodón de azúcar etc.)
- Preparación: agrega las astillas y la esencia (1 gota) a una ahumadora y con un jabón comestible haz la burbuja sobre el coctel. Esta técnica de la burbuja nos es tan fácil pero con practica y dedicación seguro lo lograrás. En nuestro canal de youtube Im Barman Flair encontrarás un tutorial completo de ahumados.
Aguas locas

El hielo seco es dióxido de carbono (CO2) en estado sólido que a presión atmosférica se encuentra a una temperatura de -78.5ºC. Recibe este nombre porque, pese a parecerse al hielo normal o a la nieve por su aspecto y temperatura, cuando se sublima (pasa de sólido a gas sin pasar por estado líquido) no deja residuo de humedad, porque su base no es agua y su estado natural es gaseoso incluso a temperaturas ambientales bajas.
Receta:
- 1 1/2 taza de hielos
- 1/2 naranja chica, rebanada
- 1/2 carambola rebanada
- hojas de menta
- 1.5 litro de agua
- 1/2 limón amarillo, rebanado
- Metodo de elaboración: infusión
- Cristalería: vitrolero
- Decoración: hoja de hierbabuena o menta y rebanadas de cítricos
- Preparación: la preparación de esta receta es muy sencilla: colocar en la Jarra cristal los hielos y verter las rebanadas de cítricos, carambola y las hojas de menta ó hierbabuena.
Rellenar con el agua. Refrigerar al menos 1 hora para infusionar, para la presentación agregar el hielo seco.
¿Qué flores son comestibles? Utiliza flores comestibles para tus cocteles
Las flores entrañan una magia cautivadora. Basta con observar el legado artesanal y las tradiciones mexicanas para deducir su profunda influencia en la cosmovisión de las culturas ancestrales y en su propia existencia, al alimentarse de tan bellos regalos emanados de la Madre Tierra.
Para que una flor sea comestible tiene que cumplir algunos requisitos. En primer lugar, tiene que ser intrínsecamente no tóxica. Muchas flores comunes de jardín, como los tulipanes, los narcisos y la mayoría de los tipos de lirios, son tóxicos para el ser humano si se ingieren, por lo que es fundamental que investigues antes de experimentar. Además, asegúrate de investigar qué parte de la flor puedes comer. Muchas flores, como los pensamientos, pueden comerse enteras, pero algunas, como la madreselva, tienen flores comestibles pero bayas tóxicas. Una rápida búsqueda en Internet te indicará las flores que son seguras para comer y te advertirá de las que debes evitar.
En segundo lugar, las flores no pueden haber sido tratadas con nada tóxico. Eso significa que no deben tener productos químicos como insecticidas, fungicidas o herbicidas. Una vez que hayas comprobado que las flores no son tóxicas ni tienen productos químicos, ¡ya puedes empezar!
Fruta con flores

La florifagia es el arte de consumir flores como alimento. Este no es un tema nuevo en México ya que antes de la llegada de los españoles los mayas, mexicas, mixtecos y zapotecos consumían flores.
Muchas veces hacemos recetas en las que necesitamos darles un toque más elegante, más fino como por ejemplo unos cocteles, y no sabemos muy bien como decorarlos. Pues bien, con esta técnica de decoración a partir de ahora podrás utilizar flores comestibles a tus bebidas y tus cocteles quedarán más especiales.
br>Con estos pétalos de rosa les darás un toque afrodisíaco a tus recetas y triunfarás con el sabor que aportan, no hay nada parecido.
Estos pétalos de rosa los puedes sustituir por cualquier flor comestible, incluso cristalizar toda la flor.
Receta:
- 1.5 oz de Ron
- 1 oz jarabe de pétalos
- 1/2 limón
- Cubos de hielos con pétalos
- Hojas de hierbabuena
- Metodo de elaboración: machacado
- Cristalería: vaso oldfashon
- Decoración: pétalos de rosa
- Preparación: prepara cubos de hielo con pétalos de rosa dentro. Realiza un clásico mojito pero en vez del azúcar agrega el jarabe de pétalos de rosa, agrega los cubos de hielos temáticos y decora tu coctel con pétalos de rosa.
Mojito de petalos

La florifagia es el arte de consumir flores como alimento. Este no es un tema nuevo en México ya que antes de la llegada de los españoles los mayas, mexicas, mixtecos y zapotecos consumían flores.
Muchas veces hacemos recetas en las que necesitamos darles un toque más elegante, más fino como por ejemplo unos cocteles, y no sabemos muy bien como decorarlos. Pues bien, con esta técnica de decoración a partir de ahora podrás utilizar flores comestibles a tus bebidas y tus cocteles quedarán más especiales.
Con estos pétalos de rosa les darás un toque afrodisíaco a tus recetas y triunfarás con el sabor que aportan, no hay nada parecido.
Estos pétalos de rosa los puedes sustituir por cualquier flor comestible, incluso cristalizar toda la flor.
Receta:
- 1.5 oz de Ron
- 1 oz jarabe de pétalos
- 1/2 limón
- Cubos de hielos con pétalos
- Hojas de hierbabuena
- Metodo de elaboración: machacado
- Cristalería: vaso oldfashon
- Decoración: pétalos de rosa
- Preparación: prepara cubos de hielo con pétalos de rosa dentro. Realiza un clásico mojito pero en vez del azúcar agrega el jarabe de pétalos de rosa, agrega los cubos de hielos temáticos y decora tu coctel con pétalos de rosa.
Limonada - lavanda

La Lavanda es una de las plantas aromáticas por excelencia, perfecta para tener en casa. Los cuidados de la lavanda no son demasiado complicados; y no solo nos proporcionan el placer de disfrutar de la belleza natural de esta planta sino, además, su mayor virtud: su peculiar e irresistible perfume.
Se trata de un aroma que huele a verano, a naturaleza y a fuente de remedio medicinal natural.
Al ser un arbusto silvestre, la Lavanda es una planta de carácter rústico que no requerirá mucho de nuestra parte para florecer en los meses de verano.
Es más: es importante saber que esta planta es incluso capaz de crecer en zonas rocosas y a pleno sol, por lo que esto nos da una buena pista de sus pocas necesidades.
Receta:
- 1.5 oz de Vodka (opcional)
- 1 oz jugo de limón eureka
- 1 oz jarabe de agave
- Flor de lavanda
- Agua mineral
- Rodajas de limón eureka
- Metodo de elaboración: infusión
- Cristalería: Vaso higball
- Decoración: flor de lavanda
- Preparación: prepara una clásica limonada y agrégale las flores de lavanda. También puedes preparar un jarabe de lavanda.
Hierve 1/2 litro de agua con 1/2 kg de azúcar y agrégale las flores de lavanda. Deja hervir por 5 minutos a fuego lento. deja reposar, enfriar y cuélalo. Sustituye el jarabe de agave por tu jarabe de lavanda.
¡3 cocteles a base de cafe imperdibles!
Los cocteles de café en tendencia en las redes sociales Disfruta tu bebida favorita y explora nuevos sabores probando estas 9 recetas de cocteles de café en tendencia en las redes sociales.
Café Guinnes

Este es un enfoque innovador de una receta clásica, con un giro de ron y cerveza negra para mantener esa consistencia suave, pero al mismo tiempo agregándole una nota de sabor extra. El resultado es tan bueno como el clásico, ¡si no mejor! Notas de sabor fuerte de café con un toque de chocolate negro.
Receta:
- 25 ml Café
- 45 ml Guinnes
- 30 ml Captain Morgan
- 30 ml Licor de café
- 5 ml jarabe de chocolate
- Chocolate en polvo
- Metodo de elaboración: shaker
- Cristalería: copa martini
- Decoración: granos de café y chocolate en polvo
- Preparación: Agrega los ingredientes en una coctelera llena de hielo.
Agita vigorosamente por 10-15 segundos
Servir en una copa martini previamente fría.
Café irlandes

Cómo hacer un buen café irlandés, sí, un buen café irlandés, porque hay miles de recetas y no todas son las auténticas. En realidad es bastante sencilla, un buen café cargadito, whisky de calidad y crema de leche. Tal es así, que conozco amigos que no le entusiasma ni el café ni el whisky pero si el Irish coffee, una combinación de postre.
Receta:
- 30 ml Whisky irlandés
- 15 ml licor de café
- Azúcar a gusto
- Café expresso
- Crema batida
- Metodo de elaboración: Directo
- Cristalería: copa de capuchino
- Decoración: No necesita
- Preparación: Calienta el whisky y el licor de café, agrega el café expresso y arriba de la combinación la crema batida.
Miel de café

Un poco de miel, limón, jengibre, whisky. Si además añadimos un delicioso café, conseguimos un cóctel original y delicioso y diferente. Mueve la coctelera con energía y disfruta de este reconfortante momento. No es necesario ser un Mixólogo profesional para preparar deliciosos cocteles en casa a base de café.
Receta:
- 3 láminasjengibre fresco
- 30 ml jarabe de miel
- 5 ml jugo de limón
- 50 ml de café
- 15 ml de Whisky
- Metodo de elaboración: shaker y machacado.
- Cristalería: copa de brindis
- Decoración: polvoreado con canela
- Preparación: agrega los ingredientes en una coctelera y machaca las láminas de jengibre. Agrega hielos y agita vigorosamente por 15 segundos. Con un colador fino cueala el coctel y sirve en la copa. Por último polvorea la copa con canela en polvo.
Cocteles sin alcohol para quinceañeras
Cuando una persona cumple 15 años es muy obvio que van a querer festejar en grande, seas mujer o hombre, son de esos festejos que no pueden faltar, es por ello que muchos hacen una fiesta “grande”. En el caso de la mayoría de las niñas se les hace una fiesta tradicional como común mente se le conoce. Ahora sabes que a esa edad, la mayoría de las jóvenes quieren iniciar a consumir alcohol, sin embargo tu no puedes ofrecerles ese tipo de cosas, ya que son menor de edad y se vería muy que fomentaran este tipo de cosas. Así que te recomendamos considerar una barra de bebidas para XV años, esta tipo de barra sera libre y brindaran un servicio de cóctel libre de alcohol a todas las personas que sean menores de edad, sin embargo si tu eres mayor de edad podrás disfrutar de los mismos cócteles, pero con la consistencia del alcohol, este tipo de cosas no solo harán que tu fiesta sea vistosa, sino también tendrás un cuidado por aquellos niños que van. Aquí te diremos que cócteles se pueden hacer sin alcohol para poder engallar a todos los jóvenes y no pase algo malo.
Atardecer

Los cocteles sin alcohol sencillos y fáciles son la opción ideal para personas que no beben alcohol y para los niños pero que quieren compartir, junto a la familia, amigosy todos tus invitados en tus quinceaños, de estos deliciosos sabores de los cocteles.
Receta:
- 60 ml Jugo de naranja nagtural
- 15 ml Granadina
- 60 ml Jugo de guayabas natural
- 10 ml Jugo de limón
- Metodo de elaboración: Directo
- Cristalería: vaso higball
- Decoración: cereza y rodaja de naranja
- Preparación: Agrega los ingredientes en un vaso higball en el siguiente orden:
- Granadina
- Hielos
- Jugo de naranja
- Jugo de guayaba
- Decora tu coctel
Brisa de primavera

Existen multitud de cocteles elaborados sin alcohol, de un sabor exquisito y frescura sin igual. Los cocteles sin alcohol están, sin lugar a dudas, de moda. En la actualidad en todos los ámbitos sociales, puede decirse que son tendencia.
Receta:
- 60 ml Jugo de toronja natural
- 60 ml Jugo de piña natural
- 15 ml Miel de abeja natural
- 10 ml Jugo de limón
- Metodo de elaboración: Shaker
- Cristalería: copa de vino o agua
- Decoración: Rodaja de toronja y/o piña
- Preparación: agrega los ingredientes en una coctelera con hielos y agita vigorosamente por 15 segundos. Sirve la combinación en una copa de vino o agua y decora con rodaja de toronja y/o piña.
Coco loco

Este auge ha provocado que las personas tomen partido, unos son seguidores de estos cocteles y otros son detractores. Pero lo más importante es que cuando beban lo hagan a gusto y pasen un buen rato con amigos o familiares.
Receta 4 porciones:
- 100 grs. trozos de piña
- 100 grs. coco natural
- 60 ml crema de coco
- 50 grs. leche condensada
- 100 grs. de hielos
- 300 ml Agua de coco natural
- Metodo de elaboración: Licuado
- Cristalería: Coco natural o tarro
- Decoración: Coco rallado y cerezas
- Preparación: Agrega todos los ingredientes en una licuadora con hielos. Licúa hasta que se rompa todo el hielo y los trozos de la fruta. Sirve el coctel en los cocos o tarros, decora u disfruta!
¡3 cocteles a para consentir a mamá!
COCTELES PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA MAMÁ. Consiente a mamá con estos cocteles deliciosos cualquier día del año
Encuentra recetas de bebidas ideales para acompañar una buena comida. Celebra el día de la mamá con estos cocteles frescos y fáciles de preparar.
Los detalles como flores, chocolates e invitaciones a comer son perfectos para celebrar el día del ser más importante de nuestras vidas: mamá. Pero no está de más disfrutar cualquiera de estas opciones de cocteles para festejar a lo grande durante ese día especial.
En GB Eventos Mx seleccionamos estos 3 cocteles para el día de las madres que son de los más exitosos en nuestros servicios de mixología y barra de coctelería para todo tipo de eventos incluido este día tan especial !!!
Mezcalina de frutos

Esta deliciosa bebida es ideal para las mamás a las que les encanta el mezcal, aparte de ser súper fresco tiene un toque de frutos increíble, consiéntelas con esta rica bebida fácil y llena de sabor.
Receta:
- 30 ml Mezcal
- 30 ml jarabe de fresa
- 15 ml Jugo de limón
- Top de agua mineral
- Frutos rojos
- Metodo de elaboración: machacado
- Cristalería: vaso old fashon
- Decoración: hierbabuena
- Preparación: Agrega los frutos rojos en un vaso junto al jarabe de fresa, machaca la fruta y agrega hielos. A continuación agrega el hielo y los demás ingredientes. Decora con hojas de hierbabuena o menta y blueberry enteros.
Single orange

Para las mamás amantes de los Whisky aquí un coctel que te sorprenderá por la frescura, lo cítrico de la naranja, la robustez del whisky y jarabe de agave que realzará todos los sabores.
Receta:
- 30 ml Whisky irlandés Bushmills Black
- 15 ml jarabe de agave
- 60 ml de jugo de naranja natural
- Splash de agua mineral
- Metodo de elaboración: Directo
- Cristalería: Caso higball
- Decoración: Rodaja de naranja y romero
- Preparación: Agrega hielos en un vaso y los ingredientes en este orden, Whisky, jugo de naranja, jarabe de agave y por último completa el vaso con agua minetal.
Long island tea

El long island tea, es una bebida que puede sustituir hasta una mimosa por la frescura y suave de sus sabores ya que el concentrado de manzanilla aportará todo lo necesario para el desayuno !
Receta:
- 45 ml ginebra cítrica
- 30 ml jarabe de jengibre
- 100 ml concentrado de manzanilla natural
- 10 ml jugo de limón
- Metodo de elaboración: directo
- Cristalería: vaso old fashon
- Decoración: flores de manzanilla ó hierbabuena
- Preparación: Agrega todos los ingredientes en un vaso con hielo y decora con hojas de hierbabuena o flores de manzanilla
Recetas de cocteles con ginebra
Los eventos son una respuesta natural a las necesidades de comunicación de las marcas de bebidas espirituosas, para las cuales hoy son una herramienta altamente estratégica. Este sector se está así convirtiendo en un gran creador de eventos, con nuevos formatos, interesantes alianzas y actividades impactantes. La creatividad está servida
Ginpink

Pink es la nueva y vibrante gin de fresa o frambuesa de varias marcas que esta en tendencia. Es deliciosa y fácil de mezclar, su divertido sabor a fresas combinada con la calidadde diferentes productos crean un sabor único e inigualable. Solo es cuestión de buscar la mejor combinación de sabores, colores y texturas.
Receta:
- 45 ml Ginebra pink
- 30 ml jarabe natural
- 15 ml Jugo de limón amarillo
- Top de agua tónica o lima
- Frutos rojos (frambuesas)
- Romero
- Metodo de elaboración: construido
- Cristalería: vaso old fashon
- Decoración: frambuesas, romero y limón
- Preparación: Agrega todos los ingredientes en una copa o vaso. Termina el coctel con un top de agua tónica o refresco de lima y disfruta de la frescura de un GINPINK
Karoline

Campari es una bebida alcohólica de grado medio, tonificante y refrescante, calificable como aperitivo, de característico color rojo y sabor amargo. La marca es propiedad del Grupo Campari. En España y parte del mundo de habla en español se le conoce con el nombre de bitters o bíters.
Receta:
- 30 ml licor huana
- 30 ml Ginebra
- 10 grs carambolo
- 15 ml Campari
- 15 ml Jugo limón amarillo
- 30 ml Jugo de piña
- Metodo de elaboración: Shaker
- Cristalería: Caso higball
- Decoración: Granada y cascara de naranja
- Preparación: Agrega todos los ingredientes en una coctelera menos el licor campari. Shekea con fuerza. Coloca hielos en el vaso y el licor campari, sirve lentamente para que no se mezclen los colores. Decora con granada y cascara de naranja.
Albahaca

Ocimum basilicum es una hierba aromática anual de la familia de las lamiáceas nativa de las regiones tropicales de África Central y el sudeste asiático, que se cultiva desde hace milenios. Es una planta tierna y se utiliza en cocinas de todo el mundo. La albahaca esta en tendencia en la mixología.
Receta:
- 45 ml ginebra cítrica
- 30 ml jarabe de albahaca
- Top de agua tónica
- 10 ml jugo de limón amarillo
- Metodo de elaboración: directo
- Cristalería: vaso old fashon
- Decoración: hojas de albahaca y limón eureka
- Preparación: Agrega todos los ingredientes en un vaso con hielo y decora con hojas de albahaca o y limón eureka

3, 6 y 9 meses sin intereses
WhatsApp: +52 55 4447 0202
Email: info@gbeventos.com.mx
Gaston Boullosa Romero | Director de GB Eventos Mx | GB Academy
Lunes a sábado 09:00 - 20:00 hrs. | Domingos 11:00 a 17:00 hrs.
CONTÁCTANOS
Para una asistencia inmediata envíanos un whatsapp