
La llegada de los drones
De un tiempo a esta parte no dejamos de hablar de drones. Con la salvedad que antes solo se hacía en los foros de defensa y ahora lo estamos haciendo para cualquier tipo de actividad tales como: seguimiento, video, fotografía, salvamento, reparto de comida, paquetería, espionaje, sanitario (desfibrilación)... Es una tendencia que se está convirtiendo en realidad a pasos agigantados. Están proliferando los cursos de formación para obtener el carnet de piloto, y, cómo no, están ocurriendo los primeros casos de uso incontrolado como pudimos ver hace poco en Francia con los vuelos nocturnos en las cercanías de la torre Eiffel.
También están emergiendo startup que están buscando solucionar problemas que hasta ahora no tenían fácil solución o esta era muy costosa como el aforo de cosechas, el control de plagas o malas hierbas, micro-aplicación de fitosanitarios, etc.

¿Están nuestras empresas preparadas para la llegada de los drones?
Creemos que no. Tener en nuestra empresa un dron, implica mucho más que hacer un curso, obtener una licencia de piloto y comprar uno de estos artilugios que en breve se venderán de manera masiva y a precios asequibles en muchos puntos de ventas.
Antes de plantearnos por muy innovador que sea eso de tener un dron… ¿qué uso le vamos a dar en la compañía?, ¿realmente aporta valor?, ¿qué procesos vamos a mejorar?, ¿cómo se ven afectados esos procesos?, ¿está preparada nuestra organización para este tipo de cambios tanto desde el punto de vista cultural como desde el punto de vista estructural?
Ahora abordemos la perspectiva desde el punto de vista de las personas… el equipo humano que componemos la organización, ¿estamos preparados para la llegada de uno o varios drones?, ¿podemos ver amenazados nuestros puestos de trabajo por la llegada de la “innovación?, ¿cuáles serán los principales frenos que pondremos a la entrada-puesta en servicio de esta tecnología?, ¿qué competencias nos harán falta adquirir-reforzar para poder exprimir el uso de los drones en nuestra empresa?

Somos defensores acérrimos de la innovación en las organizaciones y de lo necesaria que es ésta para no perder competitividad. Pero también hay que ser sensatos y no creernos que los drones vayan a ser el maná y que si no tenemos varios drones en nuestra organización vamos a perder tracción.
Con el tiempo el uso de estos “dispositivos” y otros muchos como el coche auto-guiado serán una realidad, pero mientras tanto no perdamos el foco de la innovación, en seguir monitorizando tendencias, en estudiar cómo pueden éstas mejorar nuestros procesos, cómo ganar rentabilidad, clientes, abrir nuevos mercados, diseñar nuevos productos, etc.

¿Dónde volar un dron en México?
La Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SCT), en cooperación con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), son las autoridades nacionales que establecen los requerimientos y las limitaciones para operar un sistema de aeronave pilotado a distancia (RPAS), comúnmente denominado dron, en el espacio aéreo de México.
A tal efecto, la vigente Norma NOM-107-SCT3-2019 (NOM-107), válida desde 2020 y precedida por cinco Circulares Obligatorias entre 2010 y 2017, decreta los estándares necesarios para la operación de drones en ámbito recreativo, privado no comercial y comercial.
Descubra a continuación donde se puede volar un dron acorde con las Normas Oficiales Mexicanas.

Zonas permitidas para poder volar drones
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) clasifica el espacio aéreo en siete porciones de atmósfera. Desde la Clase A, significando el grado más elevado de espacio controlado o segregado, hasta la F y G, que son parte del espacio aéreo no controlado.
Los RPAS o drones están obligados a operar en el espacio aéreo Clase G, dentro del cual es posible realizar vuelos Instrumental Flight Rules (IFR) y Visual Flight Rules (VFR). Aunque esta clase está sujeta a una altura máxima de 213.36 m (700 ft), nuestro techo de vuelo operacional siempre estará condicionado por el tipo de uso o peso máximo de la aeronave.
Dentro de los Estados Unidos Mexicanos, un piloto de RPAS necesita operar en el intervalo de las horas oficiales entre el amanecer y el atardecer, salvo que obtenga un permiso de la autoridad oficial para vuelos nocturnos. Además, el operador debe observar la plataforma durante la operación de vuelo completa, incluyendo más tipos de tráfico aéreo y posibles situaciones de riesgo.
Está permitido volar un dron en lugares públicos, siempre que cumplamos con los parámetros que define la norma actual. Sin embargo, antes de decidir pilotarlo en una playa o un parque, es necesario conocer la existencia de aglomeraciones de personas, áreas privadas, reservas de la biosfera, zonas arqueológicas, a las que tenemos prohibido el acceso de vuelo si no queremos incurrir en un delito. Al igual que saber precisar la localización, actitud, altitud o dirección de nuestro dron, durante toda la operación.
Más allá del uso recreativo de un dron superior a 2 kg, que puede volar en un club de aeromodelismo sin sobrepasar los 161 km (100 mph), vamos a sintetizar algunos de los requerimientos más relevantes que afectan a una zona de vuelo dentro del ámbito privado no comercial o comercial.
Seguidamente, nos centraremos en los RPAS micro y pequeño, con un peso máximo de la aeronave al despegue (MTOW) de 2 kg y 25 kg respectivamente.

RPAS Micro para uso privado no comercial o comercial
El RPA debe operar a una altura máxima de 122 m (400 ft). Sólo será de 100 m (328 ft), en el área incluida entre los círculos de 9.2 km (5 Mn) y 18.5 km (10 Mn) de los aeródromos especificados en la norma vigente.
El operador no debe pilotar cuando se encuentre a una distancia horizontal de 457 m (1500 ft.) de la aeronave.
El vuelo sobre personas está prohibido, a menos que participen en la operación o estén resguardadas bajo una estructura segura. Se requiere mantener un margen de distancia de 10 m (32 ft) con el resto de personas no relacionadas con la misión. Un dron podrá volar sobre personas si su MTOW es igual o menor a 250 gr.

RPAS Pequeño para uso privado no comercial o comercial
El RPA debe volar en condiciones meteorológicas sin presencia de nubes, manteniendo una visibilidad mínima de 1.5 km (0.8 Mn) desde la estación de control terrestre (CGS).
Operar el RPA a una altura máxima de 122 m (400 ft). Del mismo modo que su homólogo Micro, operar a una altura máxima de 100 m (328 ft), manteniendo una distancia de 9.2 km (5 Mn) y 18.5 km (10 Mn) en torno a los aeródromos especificados en la norma, y evitando una distancia horizontal de 457 m (1500 ft) respecto al piloto.
En el caso de la operación sobre personas, tampoco será posible hacerlo si no resultan partícipes directos del vuelo o están ubicadas debajo de una protección segura. Sin embargo, se añaden detalles sobre mantener un perímetro horizontal de seguridad con las personas no relacionadas con la operación:
a) Distancia mínima de 30 m (98 ft) para los RPAS con un MTOW mayor a 2 kg y hasta 10 kg.
b) Distancia mínima de 50 m (164 ft), para los RPAS con un MTOW mayor a 10 kg y hasta 25 kg.

Zonas de vuelo prohibidas o de uso restringido
La Agencia Federal de Aviación Civil, perteneciente a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, prohíbe operar un RPA en zonas peligrosas y restringidas, así como en localizaciones donde se encuentren más de doce personas, ya sean lugares abiertos o cerrados. Dentro de la operación de vuelo, también se prohíbe el transporte de mercancías peligrosas, explosivos, armas o sustancias ilegales.
Mientras los drones de ámbito recreativo desarrollan vuelos dentro del alcance visual del piloto (VLOS), los de ámbito privado no comercial y comercial son más allá de la línea de vista (BVLOS). Si fuera preciso un vuelo nocturno, las operaciones estarían condicionadas a la obtención de una autorización por única ocasión de la Agencia Federal de Aviación Civil.
En cualquier circunstancia, no se debe operar un RPA a una distancia menor de 9.2 km (5 Mn) de un aeropuerto. Será de 3.7 km (2 Mn) en el caso de aeródromos, y 0.9 km (0.5 Mn) tratándose de helipuertos. Según la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, se requiere una autorización previa y abonar una tarificación.
El elemento más importante del RPAS es el elemento humano. La operación del RPAS requiere de su intervención. En última instancia, el piloto es responsable de no amenazar la integridad física de las personas o provocar daños a una propiedad. Además de la seguridad de nuestros datos, propiedad intelectual, protección de la privacidad, entre otros factores que decidirán la correcta integración de los drones en el espacio aéreo de nuestras ciudades.
Aerocamaras es la empresa de drones nº1 de España, desarrollando proyectos internacionales en 15 países y ofreciendo una formación altamente especializada. Más de 25.000 profesionales, nacionales e internacionales, ya se han certificado con nosotros. Descubra nuestra selección de cursos profesionales y adquiera las competencias necesarias para su inserción laboral en un sector emergente y con infinitas posibilidades.

Ya contamos con servicio de drones !!!
En GB Evento nos encanta la tecnología e innovar en nuestros servicios para dar un plus a tus eventos.
En cuanto a los drones, ya circulan en internet algunas tomas espectaculares de momentos inolvidables desde los aires. Es impresionante ver la reacción de la gente ante éstos pequeños OVNIS y su capacidad para reproducir en alta definición tomas completas de tu evento e invitados. En caso de que optes por contratar el servicio de fotografía a través de drones,
Obtenemos fotografía y videos aéreos para una amplia variedad de finalidades como eventos deportivos, eventos sociales, eventos empresariales, eventos masivos, conciertos, videos promocionales, grabaciones para marketing, videos para entrenamiento, grabaciones para publicidad, deportes extremos, eventos políticos y ferias entre muchas otras.
Servicios de videograbación y fotografía
Prestamos servicios para la grabación de eventos institucionales, comerciales, deportivos, corporativos y promocionales entre otros, contamos con el equipo adecuado para grabar video y fotografía con calidad semi profesional.
Producimos audiovisuales para materializar sus ideas, obteniendo material en imagen de buena calidad para su post producción.
Filmación comercial
No solamente somos pilotos de drone sino también fotógrafos. Esta combinación les ha traído los mejores resultados a nuestros clientes. Nuestro compromiso hacer tu proyecto como si fuera nuestro.
Supervición de obra
La mejor manera de mostrar la escala y el avance de una obra es desde el aire para documentar las obras de nuestros clientes para que ellos a su vez muestren el avance de la construcción de una manera más profesional.
Fotografía Inmobiliaria
Una mejor presentación genera mayores impresiones y más ventas. Te ayudamos a crear contenido profesional de tus inmuebles por dentro y por fuera, para generar una mejor impresión y mayor captación de clientes mostrando de manera amplia y real tus instalaciones.

¿Como se ven los eventos desde el aire?
* Nunca dejes que un dron vaya a un lugar que tu cerebro no haya decidido cinco minutos antes. * Hay dos tipos de pilotos: Los que han aterrizado sobre la barriga del dron, y los que lo harán. * Cuando dudes, mantén la altitud. Nadie ha chocado jamás contra el cielo.