
Diseños florales para eventos
Una parte clave para cualquier decoración de bodas y eventos son, sin duda alguna, ¡las flores! Y es que aparte de que se ven hermosas, ayudan a darle un toque especial y lleno de vida al lugar donde se lleva a cabo la celebración y, obviamente, al lugar de la recepción. Por eso te contamos todo aquello que debes de tomar en cuenta antes de elegir las flores para uno de los días más importantes de tu vida. GB Eventos Mx y Tau diseños florales proponemos llevar FLORES EN TU VIDA.








El diseño floral es el arte de combinar diferentes productos florales para embellecer los espacios del hogar, del trabajo, y de tus eventos. Estos diseños son imprescindibles para que la decoración de los espacios sea personal y, también, para crear ambientes de ensueño.
¿Cómo elegir las flores para tu boda?
- Tener en cuenta la época del año
- Adaptar la elección al tipo de celebración
- Tomar en cuenta el lugar de la boda
- No olvidar los espacios y rincones
No es lo mismo que te cases en otoño-invierno a que lo hagas en primavera - verano, cada estación del año tiene para nosotros flores diferentes y dependiendo del clima puedes utilizar unas u otras para que no se dañen. Por ejemplo, en otoño encontrarás los crisantemos, las dalias, los alcatraces o la flor estrella. El brezo es un arbusto muy elegante y lleno de color que en cualquier escenario se verá hermoso.
En el verano necesitas flores muy resistentes a las altas temperaturas y que luzcan frescas y hermosas durante todo el día. Algunas que puedes utilizar son los jazmines, lilas, gardenias, magnolias, etc.
Algo importante que debes considerar es el lugar en donde va a ser la boda, ya que no todas las flores duran lo mismo; por ejemplo, si te casas en la ciudad seguramente utilizarás distintas flores a que si te casas en la playa. El clima es algo clave, pues de esto dependerá la duración y frescura de la flor, también recuerda que deben estar muy bien hidratadas para que puedan durar todo el evento, pues de lo contrario correrás el riesgo de que tus flores se mueran antes de que pises el altar, o de que la recepción parezca más un funeral que una celebración nupcial.

Adaptar la elección al tipo de celebración
La decoración con flores varía según el tipo de evento y lugar que hayas elegido para tu boda. Es como la carta de presentación con la cual, se sabrá cómo se desarrollará el resto de tu fiesta.
Para decorar la boda religiosa puedes elegir flores más clásicas. El estilo depende de la arquitectura del lugar, aquí te dejamos algunos ejemplos:
En iglesias románicas, te recomendamos flores de formas redondeadas, ya que son dulces, elegantes y concuerdan con ese estilo del lugar. Las rosas u hortensias son ideales.
Para iglesias góticas utiliza arreglos con flores alargadas que combinan perfecto con la arquitectura. Flores en espiga como gladiolas y nardos marcan el paso para el resto de la decoración. Y flores como azucenas o gerberas se pueden combinar con las anteriores.
En iglesias modernistas usa arreglos más lineales y en forma de L. Flores como el allium o cebolletas, anturio, liatris o pincel de pintor y las hojas verdes grandes serán las más indicadas para tu decoración.
Una decoración que puede llevar tu iglesia y servirá como punto diferenciador, que además se adaptará a todos los estilos es envolver las columnas con guirnaldas, las cuales quedan excelentes combinadas con margaritas o velo de novia. El color blanco además de ser elegante le da un toque de fineza a tu decoración, combina con el vestido de la novia y lo puedes utilizar con toda confianza.

¿Tomar en cuenta el lugar de la boda?
Otro factor importante que deberás tomar en cuenta, será el lugar de la boda. No es lo mismo una decoración para un lugar al aire libre que para un hotel o restaurante en el centro de la ciudad.
Si te vas a casar en un espacio abierto puedes decorar con flores y plantas silvestres que vayan con el entorno y las paredes del lugar, así como de la vegetación que haya en la zona. Si por el contrario, te casas en un lugar cerrado deberás tomar en cuenta la decoración y combinar tus arreglos con el salón. Para crear armonía entre todos tus elementos elige un entorno dominante y destacable del resto.
Y de aquí pasamos a un tema súper importante: los centros de mesa. Estos a veces son un punto un poco controversial, pero súper dinámico.
Recuerda que las opciones son inmensas, pues tienes una gran variedad de ideas para escoger, desde arreglos súper altos, bajos, con un estilo deconstruido, etc. Pero siempre, antes de que decidas cuál será el indicado debes considerar los siguientes puntos:
- Analiza la altura de los arreglos y considera que de esto depende que la gente en las mesas pueda verse y no tenga que estar quitando el arreglo porque le estorba.
- Menos es más: no tienes que llenar la mesa de flores y mil adornos, más bien, asegúrate de que tus invitados se sientan cómodos, pues cuando la mesa está repleta de cosas a veces no tienen ni un espacio para poner su copa o un coctel de nuestra barra de bebidas y mixología.
- Si quieres usar velas para boda es importante que sean de buena calidad para que duren varias horas prendidas. También ten cuidado con la superficie donde se vayan a colocar para que no haya ningún accidente, pues no queremos que nada ni nadie se queme.

No olvidar los espacios y rincones
Todos tus arreglos florales deberán ir en armonía en cada rincón de tu evento creando espacios bellos y acogedores para todos tus invitados. Debes saber diferenciar esta decoración de donde será el cocktail y el banquete. La del cocktail varía si tu evento es de día o de noche y si es un espacio abierto o cerrado.
Si la boda es a medio día, la pareja podrá elegir sus arreglos para decorar los rincones del jardín y podrán ser similares a los de la ceremonia y el resto de la boda. Si la boda es de noche la luz toma el protagonismo (velas, guirnaldas de flores, etc.)
La decoración del salón es siempre objeto de atención. Puedes utilizar pequeños arreglos como centros de mesa si lo que buscas es un estilo más clásico.
Actualmente está en tendencia tener arreglos altos y asimétricos, guirnaldas naturales que recorran tus mesas imperiales y que las hagan destacar.
El color y la belleza de las flores llenará de alegría y vida la celebración.
La elección de los colores se hará en base a los colores del ramo de la novia, y la gama cromática elegida en la decoración del lugar, para así mantener una armonía.
Lo más importante es manejar un esquema cromático bien definido para crear un sentido de unidad y uniformidad, logrando así que las mesas luzcan fantásticas.

¿Qué flores son comestibles? Utiliza flores comestibles para tus cocteles
Las flores entrañan una magia cautivadora. Basta con observar el legado artesanal y las tradiciones mexicanas para deducir su profunda influencia en la cosmovisión de las culturas ancestrales y en su propia existencia, al alimentarse de tan bellos regalos emanados de la Madre Tierra.
Para que una flor sea comestible tiene que cumplir algunos requisitos. En primer lugar, tiene que ser intrínsecamente no tóxica. Muchas flores comunes de jardín, como los tulipanes, los narcisos y la mayoría de los tipos de lirios, son tóxicos para el ser humano si se ingieren, por lo que es fundamental que investigues antes de experimentar. Además, asegúrate de investigar qué parte de la flor puedes comer. Muchas flores, como los pensamientos, pueden comerse enteras, pero algunas, como la madreselva, tienen flores comestibles pero bayas tóxicas. Una rápida búsqueda en Internet te indicará las flores que son seguras para comer y te advertirá de las que debes evitar.
En segundo lugar, las flores no pueden haber sido tratadas con nada tóxico. Eso significa que no deben tener productos químicos como insecticidas, fungicidas o herbicidas. Una vez que hayas comprobado que las flores no son tóxicas ni tienen productos químicos, ¡ya puedes empezar!
Fruta con flores

De todas las plantas anuales de la temporada otoño - invierno, el pensamiento es, sin duda, la más florida de todas.
No deja de florecer durante todo el invierno, llegando a su esplendor a finales de esta estación. Con los primeros calores intensos la planta decae.
Existen muchas variedades de pensamientos, unos con grandes flores, otros con flores medianas y la Viola de flores pequeñas y delicadas que presenta un porte más compacto.
La gran gama de colores y flores que existen, hace que sea una planta perfecta para realizar multitud de combinaciones, tanto utilizando exclusivamente pensamientos, como en conjunto con otras plantas.
Receta:
Carameliza fruta y sobre el caramelo pega la flor comestible, sin duda alguna será una garnitura que destacará en tus cocteles.
Mojito de petalos

La florifagia es el arte de consumir flores como alimento. Este no es un tema nuevo en México ya que antes de la llegada de los españoles los mayas, mexicas, mixtecos y zapotecos consumían flores.
Muchas veces hacemos recetas en las que necesitamos darles un toque más elegante, más fino como por ejemplo unos cocteles, y no sabemos muy bien como decorarlos. Pues bien, con esta técnica de decoración a partir de ahora podrás utilizar flores comestibles a tus bebidas y tus cocteles quedarán más especiales.
Con estos pétalos de rosa les darás un toque afrodisíaco a tus recetas y triunfarás con el sabor que aportan, no hay nada parecido.
Estos pétalos de rosa los puedes sustituir por cualquier flor comestible, incluso cristalizar toda la flor.
Receta:
- 1.5 oz de Ron
- 1 oz jarabe de pétalos
- 1/2 limón
- Cubos de hielos con pétalos
- Hojas de hierbabuena
- Metodo de elaboración: machacado
- Cristalería: vaso oldfashon
- Decoración: pétalos de rosa
- Preparación: prepara cubos de hielo con pétalos de rosa dentro. Realiza un clásico mojito pero en vez del azúcar agrega el jarabe de pétalos de rosa, agrega los cubos de hielos temáticos y decora tu coctel con pétalos de rosa.
Limonada - lavanda

La Lavanda es una de las plantas aromáticas por excelencia, perfecta para tener en casa. Los cuidados de la lavanda no son demasiado complicados; y no solo nos proporcionan el placer de disfrutar de la belleza natural de esta planta sino, además, su mayor virtud: su peculiar e irresistible perfume.
Se trata de un aroma que huele a verano, a naturaleza y a fuente de remedio medicinal natural.
Al ser un arbusto silvestre, la Lavanda es una planta de carácter rústico que no requerirá mucho de nuestra parte para florecer en los meses de verano.
Es más: es importante saber que esta planta es incluso capaz de crecer en zonas rocosas y a pleno sol, por lo que esto nos da una buena pista de sus pocas necesidades.
Receta:
- 1.5 oz de Vodka (opcional)
- 1 oz jugo de limón eureka
- 1 oz jarabe de agave
- Flor de lavanda
- Agua mineral
- Rodajas de limón eureka
- Metodo de elaboración: infusión
- Cristalería: Vaso higball
- Decoración: flor de lavanda
- Preparación: prepara una clásica limonada y agrégale las flores de lavanda. También puedes preparar un jarabe de lavanda.
Hierve 1/2 litro de agua con 1/2 kg de azúcar y agrégale las flores de lavanda. Deja hervir por 5 minutos a fuego lento. deja reposar, enfriar y cuélalo. Sustituye el jarabe de agave por tu jarabe de lavanda.

3, 6 y 9 meses sin intereses
WhatsApp: +52 55 4447 0202
Email: info@gbeventos.com.mx
Gaston Boullosa Romero | Director de GB Eventos Mx | GB Academy
Lunes a sábado 09:00 - 20:00 hrs. | Domingos 11:00 a 17:00 hrs.
CONTÁCTANOS
Para una asistencia inmediata envíanos un whatsapp